Incluye
Blanchot Maurice - De Kafka A Kafka
Blanchot Maurice - La Escritura Del Desastre
Blanchot Maurice - El Ultimo Hombre
Blanchot Maurice - El Instante De Mi Muerte - La Locura De La Luz
Blanchot Maurice - Escritos Politicos - Edicion Ampliada
Blanchot Maurice - El Espacio Literario
Blanchot Maurice - La Comunidad Inconfesable
Blanchot Maurice - La Ausencia Del Libro Nietsche Y La Escritura Fragmentaria
Blanchot Maurice - El Paso (no) Mas Alla
Blanchot Maurice - Thomas El Oscuro
Blanchot Maurice - La Risa De Los Dioses
Blanchot Maurice - Escritos Politicos - Edicion Ampliada
Blanchot Maurice - El Espacio Literario
Blanchot Maurice - La Comunidad Inconfesable
Blanchot Maurice - La Ausencia Del Libro Nietsche Y La Escritura Fragmentaria
Blanchot Maurice - El Paso (no) Mas Alla
Blanchot Maurice - Thomas El Oscuro
Blanchot Maurice - La Risa De Los Dioses
Maurice Blanchot (Quain, cerca de Devrouze, Saona y Loira, 22 de septiembre de 1907 - Le Mesnil-Saint-Denis, Yvelines, 20 de febrero de 2003) fue un escritor, crÃtico literario e intelectual francés.
Estudió filosofÃa en la Universidad de Estrasburgo y trabó amistad con Emmanuel Lévinas. Fue amigo de Bataille, y más tarde de Derrida (quien le dedicó un gran libro y varios textos famosos). Han escrito, además, sobre él, Jean-Paul Sartre y Roland Barthes.
Habiendo pertenecido en su juventud a las posiciones más conservadoras, acaso por su alto origen familiar, Blanchot cambió radicalmente de posición ya antes de la Segunda Guerra Mundial. Véase `La locura de la luz` sobre el punto crÃtico de su vida en ese momento.
Participó en numerosas revistas como crÃtico agudo y de enorme claridad, ya desde 1941, un tercio de las reseñas que escribió hasta 1944 se recogieron en `Falsos pasos`. Tras su muerte, cerca de los cien años, se recuperaron los restantes en `Chroniques littéraires` (2007), grueso volumen del cual sólo media docena de muestras se habÃan dado a la luz en congresos, entre 1999 y 2003. Su lectura supone un modo inmediato de entrar en su mundo expresivo.
Sus relatos literarios son mucho más abstractos y evasivos: `Thomas l`Obscur` (1941), `L`Arrêt de mort` (1948), `Aminadab`, (1942) y `Le Très-Haut` (1949), en alguno de los cuales, asà el tercero de ellos, se trasparenta el eco de Kafka. Por cierto, que tardÃamente, en 1981, reunirá todos los escritos dispersos sobre el escritor checo: De Kafka a Kafka, pues, como dijo, `lo que Kafka nos da, don que no recibimos, es una suerte de combate de la literatura por la literatura, combate cuya finalidad se nos escapa y que al mismo tiempo es tan familiar como extraño`.
Blanchot se recluyó radicalmente hasta su muerte, si bien escribió sobre mayo del 68 y sobre los acontecimientos de la Francia contemporánea con pasión y equilibrio, logrando la admiración y la amistad de los mejores escritores y ensayistas de la segunda mitad del siglo XX. En Los intelectuales en cuestión, al final de su vida, hizo un balance de muchos acontecimientos de su centuria, y destacó la ambigua y difÃcil posición de los intelectuales.
Los libros de Blanchot se dividen en tres géneros: obra crÃtica, obra de ficción y escritura fragmentaria, esta última está formada sólo por dos obras mayores: `Le pas au-delà `, aparecido en 1973, y `L`ecriture du désastre`, aparecido en 1980.
La obra crÃtica comprende `Faux pas`, `La part du feu`, `L`espace littéraire`, `Le livre à venir`, `L`entretien infini`, `L`amitié`.
En la obra de ficción cabe distinguir dos épocas, la de las grandes novelas y, a continuación, la de los `relatos`. Esta última distinción `entre novelas y relatos` no es meramente retórica, pues para Blanchot es fundamental, por su propio acercamiento al material literario, de hecho, el segundo toca más su experiencia vital en el pasado remoto como escritor.
2 Comentarios
Buen dÃa... Y gracias por la intención de compartir este material. Pero no encontré sino un archivo blanc.rar
ResponderEliminarEse es el archivo a descargar, ahà están los libros. Alejo.
ResponderEliminar